Descodificando la Valoración Aduanera en Nicaragua: Claves del Código Aduanero

Para quienes participan en el comercio internacional con Nicaragua, comprender cómo se valoran las mercancías en aduana es fundamental para una operación fluida y sin sorpresas en los costos. El Código Aduanero de Nicaragua establece las directrices y los métodos para determinar el valor en aduana, un elemento crucial para el cálculo de los derechos e impuestos a la importación. Acompáñanos a desglosar los aspectos clave de este proceso. El Código Aduanero de Nicaragua, alineado en gran medida con los principios del Acuerdo sobre Valoración de la Organización Mundial del Comercio (OMC), busca establecer un sistema justo, uniforme y neutro para la valoración de las mercancías importadas. El objetivo principal es determinar un valor real sobre el cual aplicar los gravámenes correspondientes.

El Método Primario: Valor de Transacción, la Base Fundamental

Al igual que en la mayoría de los sistemas aduaneros modernos, el valor de transacción es el método principal para determinar el valor en aduana en Nicaragua. Este se define como el precio realmente pagado o por pagar por las mercancías importadas, ajustado por ciertos elementos que se suman o se restan, según lo estipulado en el Código.

¿Qué se Suma al Precio Pagado en Nicaragua?

El Código Aduanero nicaragüense especifica una serie de costos que deben añadirse al precio facturado para obtener el valor de transacción. Estos incluyen, entre otros:

° Comisiones y corretajes: Excepto las comisiones de compra.
° Costos de envase y embalaje: Los gastos incurridos para acondicionar las mercancías para su exportación a Nicaragua.
° Gastos de transporte, seguro, carga, descarga y manipulación: Incurridos hasta el puerto o lugar de introducción en el territorio aduanero nicaragüense.
° Regalías y derechos de licencia: Relacionados con las mercancías importadas y que el comprador esté obligado a pagar como condición de la venta.
° El valor de los bienes y servicios suministrados por el comprador al vendedor: De forma gratuita o a precio reducido para su uso en la producción y venta para la exportación de las mercancías importadas (materiales, componentes, herramientas, ingeniería, etc.).
° La parte del producto de la reventa, cesión o utilización posterior de las mercancías importadas: Que revierta directa o indirectamente al vendedor.

La Importancia de la Documentación y la Transparencia en Nicaragua

Para una correcta valoración aduanera en Nicaragua, es crucial presentar a las autoridades aduaneras una documentación completa y precisa que respalde el valor declarado. Esto incluye facturas comerciales detalladas, contratos de compraventa, documentos de transporte, seguros y cualquier otra información relevante que permita justificar el valor de transacción o la aplicación de un método secundario. En resumen, la valoración de mercancías según el Código Aduanero de Nicaragua se basa principalmente en el valor de transacción, con ajustes específicos de adición y exclusión. Cuando este método no es aplicable, se recurre a métodos secundarios en un orden preestablecido. La transparencia y la correcta documentación son pilares fundamentales para asegurar un proceso de valoración aduanera eficiente y conforme a la normativa nicaragüense. Conocer estos elementos esenciales del Código Aduanero de Nicaragua te permitirá navegar con mayor seguridad y eficiencia en tus operaciones de comercio internacional con este país centroamericano, evitando posibles contratiempos y optimizando tus costos.